Aplicación de herramientas psicoanalíticas al flamenco. El grafo del deseo y la petenera

Autor: Lénica Reyes Zúñiga
Título del libro: Actas del II Congreso de Investigación y Flamenco
Año: 2010
EN PRENSA

 

Este estudio es un ejercicio de interpretación discursiva a los versos de un estilo flamenco que ha generado numerosas leyendas y teorías por la temática misteriosa que le es inherente: la petenera. Esta interpretación se realizará a partir del esquema  llamado el grafo del deseo[1] creado por el psicoanalista francés Jacques Lacan[2] (1901-1981), con el objetivo de reafirmar una metodología que permita vincular a la etnomusicología con el psicoanálisis lacaniano.


[1] Sobre el Grafo del Deseo, Cf. Chemama, Roland, Diccionario del Psicoanálisis, Buenos Aires, Amorrortu, 1998; Moustapha Safouan, Lacaniana. Los seminarios de Jacques Lacan 1953-1963, Buenos Aires, Paidós, 2003; Alfredo Eidelsztein, El Grafo del Deseo, Letra Viva Editorial, Buenos Aires, 2007, entre otros. 

[2] Jacques Lacan,  psiquiatra y psicoanalista francés que aportó al psicoanálisis freudiano una nueva lectura a través de la introducción de la lingüística estructuralista y de aspectos filosóficos y topológicos.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.