Musical relationships between Spanish Malagueña and Fandango in the nineteenth century

Autora: Lénica Reyes Zúñiga
Título del libro: The Global Reach of the Fandango in Music, Song and Dance: Spaniards, Indians, Africans and Gypsies
Editado por: Cambridge Scholars Publishing
Ciudad de Edición: Newcastle upon Tyne (UK)
Año: 2016
Páginas: 69-92

 

 

El fandango, como expresión musical, tuvo una presencia importante en diversas ocasiones musicales de Iberoamérica en el siglo XVIII e inicios del XIX. Ya entrado el siglo XIX, en los ámbitos escénicos españoles, el fandango fue remplazado por otras expresiones que se convirtieron en favoritas del público, como la malagueña. Tradicionalmente se han considerado a las malagueñas como un derivado del fandango dada su similitud musical, sin embargo, apenas existen investigaciones que expliciten cuáles son los rasgos musicales que las asemejan. En este escrito se mostrará la relación que existe entre ambas expresiones, detallando cuáles son los rasgos musicales que comparten y cuáles son específicos de cada una. Para ello, mediante el Software SAAP, se ha realizado un análisis paradigmático musical aplicado a un amplio corpus de partituras de malagueñas y fandangos españoles del siglo XIX.

 

Visualizar en Google Books