La petenera preflamenca como forma musical. Naturaleza genérica y rasgos estilísticos (1825-1910)

TESIS DE MAESTRÍA (DEA)

Autor: José Miguel Hernández Jaramillo
Institución: Universidad de Sevilla
Programa de doctorado: El flamenco. Un acercamiento multidisciplinar a su estudio 
Área de investigación: Musicología 
Año: 2009

En esta tesis se aborda un estudio en profundidad de la petenera desde sus primeras noticias hasta su consolidación como palo flamenco a raíz de las grabaciones que realizara Pastora Pavón "La Niña de los Peines" en 1910. El devenir de la petenera ha sido bien diferente en tiempos anteriores a su definición como estilo flamenco, y la encontramos, que durante la segunda mitad del siglo XIX existieron peteneras distintas a las que conocemos como flamencas y que fueron elemento imprescindible en los recitales de canto, salones de baile, fiestas y ferias andaluzas durante esa época.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.